La Historia de Chile del siglo XX, se ha caracterizado por períodos donde se ha podido apreciar equilibrios políticos que permitieron un alto grado de estabilidad institucional, a la preservación de los derechos, libertades y garantías individuales. No obstante, se puede observar limitaciones que fueron producidas, en parte por el colapso del mismo equilibrio y sobre todo por las ansias de preservar un programa político y social, representado por un partido político determinado.
En esta perspectiva no se puede dejar de nombrar los movimientos sociales, por motivos de mejoras en asuntos laborales y principalmente por una vivienda digna; en ocasiones representadas a través del sindicalismo, que cobró gran importancia a mediados del siglo XX en Chile y las tomas de terrenos. También se involucra el nacimiento de partidos políticos; como fue la Democracia Cristiana (DC) que aspiraba a representar a toda la nación uniendo a gente de derecha y de izquierda. Las disputas por el reconocimiento de programas políticos y sociales del Frente Popular, de la DC y de la Derecha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario